¡Buenos días mis delicias!
Me he tomado unas cortitas vacaciones para recuperarme de tanta fiesta y viaje y aquí me tenéis con otra de mis opiniones sobre una de mis últimas lecturas.
Hoy os traigo la de una novela que ayer día 22 de enero salió a la venta y me ha cautivado irremediablemente.
Me refiero a...
"La venganza de Ramsay" de Mia Sheridan.
Antes de dar comienzo, quiero agradecer a Ediciones Pàmies y a su sello romántico Phoebe, el envío del ejemplar para su lectura.
¡Muchas gracias!
Y sin más demora...
¡Vamos allá!

Autora: Mia Sheridan
Editorial: Pàmies
Sello: Phoebe
ISBN: 978-84-16970-4
Género: Romántica/contemporánea
Número de páginas: 315
Editorial: Pàmies
Sello: Phoebe
ISBN: 978-84-16970-4
Género: Romántica/contemporánea
Número de páginas: 315
Brogan Ramsay ha vuelto a la vida de Lydia De Havilland, y ya no es aquel muchacho sensible y tranquilo que ella recuerda; se ha convertido en un hombre poderoso…, un hombre que busca venganza: Brogan no olvida que Lydia es la chica que lo engañó de la forma más cruel, dejando su corazón destrozado y a su familia en la calle…, pero tampoco olvida que es la única mujer capaz de quitarle el aliento, la única que sigue firmemente afincada en su alma. La única a la que puede amar. Lydia De Havilland ya no es la princesita que por un capricho adolescente sedujo a Brogan Ramsay cuando este era uno de los peones del rancho de los De Havilland…, aunque ella nunca olvidó el escalofrío que experimentaba cuando él estaba cerca. Ahora Lydia tiene que enfrentarse al reencuentro con Ramsay y no se imagina qué podrá sentir en su presencia. La venganza de Ramsay es una historia de traición e ira que nos habla de lo delgado que es el velo que separa el odio del amor, de la fuerza que puede llegar a tener el arrepentimiento y de lo poderoso que es el perdón. Porque cuando intentamos infligir dolor a los demás, invariablemente, es nuestro corazón el que sale más herido.
La sinopsis nos pone bastante en antecedentes sobre el argumento de la novela así que no voy a añadir nada más y, como siempre, me voy a centrar en los personajes en general, pluma de la autora, impresiones, reflexiones, y lo que a mi parecer, vais a encontrar en esta historia.
Nuestros personajes principales son Lydia y Brogan.
Lydia: criada en una familia muy bien aposentada siempre fue considerada una princesita, ingeniosa y con grandes dotes de persuasión. Coqueta, con un don natural para atraer las miradas de los chicos, inmadura y muy inconsciente. Tras el paso de los años se convierte en una mujer madura, responsable y más humilde si cabe, debido a la situación que atraviesa tanto económica como familiar. Sobre ella recae una gran carga, tanto del pasado por lo que le hizo a Brogan, como del presente al verse desbordada por los acontecimientos y problemas que no son responsabilidad suya. El volver a ver a Brogan después de siete años...mueve todos y cada uno de sus cimientos, desenterrando sentimientos que creía dormidos. Pero él ya no es el muchacho que conoció con dieciséis años, busca venganza por lo que sucedió en el pasado espoleado por la humillación que sufrió y sus correspondientes consecuencias. Lydia es su presa y su intención es hacerle pagar por su traición. Ella, toda entereza y resolución hará lo que sea necesario para ser perdonada aunque su cordura se pierda en el intento ya que, su atracción por él, es estremecedora.
"Cállate Lydia..."
"Disfruta el momento..."
Daisy: amiga, confidente y apoyo de Lydia. Es una chica extrovertida, con carisma y sabe recuperarse con bastante facilidad de las adversidades. Lydia también supondrá un gran apoyo para ella.
Stuart: hermano de Lydia, es el causante de todos y cada uno de los problemas de su hermana. Un ser egoísta y mezquino que solo mira por sus vicios e intereses propios. Lydia hará lo posible por conseguir que encauce su vida. La envidia siempre le ha carcomido y como consecuencia de dicho sentimiento sufrió mucha gente.
Ginny: madrastra de Lydia y Stuart, una mujer clasista, interesada y superficial. Lydia la rehuye siempre que tiene la oportunidad.
Eileen: una chica que es un ejemplo de fortaleza y valor, su carácter irlandés la hace impulsiva a la par que justa y considerada. Es alguien muy importante en la vida de Brogan. Es un personaje que me ha dejado con ganas de conocerla más.
Fionn: amigo/socio/hermano de Brogan. Han vivido muchas cosas, buenas y malas, juntos. Es un gran pilar en la vida de nuestro protagonista. Es ingenioso, zalamero y leal. Este personaje me ha encantado y ojalá llegara a saber más de él también.
Courtney: una mujer que forma parte del pasado de Brogan y que va a dar más de un dolor de cabeza con su mezquindad, celos enfermizos y sentido de la posesión.
"Hay un velo muy fino entre el amor y el odio."
Mia con cada historia se supera más y más y en esta ocasión ha arriesgado metiendo trama y acción y ha sido totalmente acertado, a mi parecer. Me apasiona que todos los chicos Sheridan tengan una característica en particular que los hace especiales y únicos, resulta imposible que no te lleguen al corazón.
Los personajes principales masculinos que crea Mia siempre están dañados, son vulnerables, se sienten perdidos, expuestos y es algo que me fascina a la par que su ternura, pundonor, gran corazón, vulnerabilidad y gran capacidad de evolución. Crea alrededor de ellos como una especie de desesperación existencial que les hace inseguros, decadentes, inmerecidos a los ojos de los demás por sus carencias o imperfecciones pero que, poco a poco, van evolucionando y adquiriendo confianza gracias a las chicas de sus vidas, que les aportan seguridad y equilibrio y Mia tiene una capacidad pasmosa para plasmarlo y transmitirlo.
"Me haces perder el norte, Lydia. Siempre lo has hecho."
Los personajes secundarios al igual que en todas las historias de la autora, son trascendentales en muchos aspectos y situaciones, nada de relleno, todos y cada uno de ellos tienen su cometido. Los antagonistas también son primordiales. Como siempre os digo, hay historias en las que los antagonistas lo son por voluntad propia o porque las circunstancias los convierten en tales. Esta historia es uno de esos casos, todos y cada uno de ellos lo son en mayor o menor medida.
"Una pregunta, una respuesta, una oración."
La autora te transporta a una pequeña Irlanda en el Bronx, llena de gente de bien, altruista y que se ayudan mutuamente, aderezado con palabras en gaélico que son tan hermosas como una caricia y más si son pronunciadas por Brogan.
Las escenas de pasión son sencillamente bellas por la ternura y el sentimiento que desprenden debido a la pericia de la autora a la hora de plasmarlas. Su objetivo es tocarnos el corazón y lo consigue de todas las maneras imaginables.
La historia está narrada en primera persona por ambos protagonistas, algo que me fascina y más de la mano de esta autora. El punto de vista de ambos te envuelve en un halo de empatía y cariño hacia ellos difícil de explicar.
¿Mis reflexiones e impresiones?
Noto tal amalgama de sentimientos que he acabado apabullada. He llorado, reído, indignado y suspirado sin remedio. Los puntos de inflexión y las reflexiones son brutales, crudas y reales como la vida misma. Suelen decir que cuando te quieras vengar cabes dos tumbas. Hay momentos en los que nos sumergimos en un infierno ya se ha provocado por nosotros mismos, o por las circunstancias que vivimos. Esa necesidad imperiosa de que te necesiten, te entiendan, te crean, te conozcan, lo agotador que puede llegar a ser el fingir algo que no sentimos o no somos, la agudización de los sentidos puede ser una cruz o una bendición según el momento, lugar y compañía. Lo horrible que pueden llegar a ser las envidias insanas, el clasismo, la vanidad, la superficialidad de las personas, el hecho de saber cómo actuaríamos si nos humillaran y nos utilizaran y la frustración que ello conlleva. El actuar de manera irracional en muchas ocasiones. Que debemos perdonar y permitir que nos perdonen y sobre todo, creer que somos dignos de dicho perdón. Saber reconocer los errores, sentir añoranza y esperanza por lo que deseamos tener, el hecho de que alguien te conozca tan profundamente que consiga que te sientas expuesto y liberado al mismo tiempo, que te vea tan transparente que llegue a leerte como un libro abierto tan solo con mirarte a los ojos, que no es justo soportar la carga de las acciones de los demás, necesitar que te cuiden de vez en cuando, que donde hay amor hay felicidad, que la sensación de soledad no siempre la puedes mitigar tú mismo sino la persona que lo es todo para ti. Los villanos y los héroes pueden cambiar los roles.
Mia consigue con cada una de sus historias que acabe en shock y con resaca literaria, por la intensidad de sus personajes, consiguiendo que no me pase desapercibida ninguna de sus reflexiones, de ahí que mis opiniones sobre las novelas de esta autora sean tan extensas, porque consigue provocar todas y cada una de las emociones que puedan existir.
El libro consta de 315 páginas, divididas en 27 capítulos de extensión media, un prólogo y un epílogo.
Es un libro del cual he paladeado y saboreado todas y cada una de sus páginas y siempre te quedas con ganas de más. Sabéis que siempre sois vosotr@s quiénes decidís... pero no puedo evitar recomendamos encarecidamente su lectura. Sin duda otra historia de esta autora, vuelve a ser una de mis lecturas favoritas del año.
"La venganza de Ramsay" es una historia de segundas oportunidades, de un amor verdadero y puro que opaca en cierta medida la venganza y la ira. Una novela llena de sacrificios, esperanza, redención, cicatrices por sanar, sufrimiento, dolor culpa y perdón.
Mia Sheridan vive en Cincinnati (Ohio, Estados Unidos) con su marido y sus hijos. Autora superventas (sus novelas han estado en lo más alto de las listas de ventas de The New York Times,USA Today I Wall Street Journal), su pasión es la de crear historias de amor sobre amantes que están destinados a estar juntos. Este es su quinto título en Phoebe después de La voz de Archer (2016), La decisión de Stinger (2016), La promesa de Grayson (2017) y Kyland (2017).
¡Pues hasta aquí la opinión de hoy!
Espero que os guste y si es así, por favor, comentad y seguid al Desván...
¡Que siempre se agradece!
Hola!
ResponderEliminarDesde luego, la venganza puede ser amarga y si no que se lo digan a Brogan!! Estoy contigo en que este personaje es uno de los grandes de la autora y me hubiera encantado saber más de Fionn y Eileen!!
Un placer, como siempre, leer a Mia ^^
unbeso
S
Mañana lo tengo en mis manos. Me pica la curiosidad. A ver que tienen en común Archer y Brogan. Muy buena reseña.
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarMe encanta como escribe Mia y esta novela no podía ser diferente a las anteriores, me ha enamorado y ha despertado un sinfín de emociones en mi que me ha cautivado. Además Brogan ha sido un protagonista fantástico con una intensa historia que contar que supo captar mi atención desde el minuto uno. En pocas palabras, leer nuevamente a esta gran autora ha sido lo mejor de este mes de enero.
Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.
Paso por aquí leyéndola en diagonal, porque será mi siguiente lectura en breve!!! Pero conociéndote, seguro que le has sacado al libro casi más sentimiento que la propia autora, jajajajajaja!!
ResponderEliminarBesazos!!
Hola holaaaa!!!! Te ha gustado mucho como se nota. Me lo apunto. Un besazo
ResponderEliminar